Si estás preparando una candidatura para unas elecciones internas en tu empresa, tu sindicato, tu comunidad o cualquier tipo de comité, y necesitas comunicar tu mensaje de forma clara y visual, este artículo es para ti. Hacer carteles electorales puede parecer difícil si nunca has diseñado nada, pero hoy en día existen herramientas gratuitas y muy sencillas que te permiten hacerlo en minutos, sin experiencia previa.
Te explicamos cómo diseñar tu cartel y, además, qué debe tener un cartel para llamar la atención. Porque no se trata solo de poner tu nombre y una foto: hay claves visuales y mensajes que marcan la diferencia.
Un cartel electoral eficaz debe ser visual, fácil de leer y directo al mensaje. Recuerda que muchas veces se colocan en pasillos, tablones o zonas comunes donde la gente pasa deprisa: tienes solo unos segundos para captar la atención.
No necesitas ser diseñador ni instalar programas complejos. Aquí te dejamos opciones para hacer tu cartel electoral en minutos:
Canva es una de las opciones más conocidas. Puedes usar plantillas para carteles y personalizarlas a tu gusto con fotos, colores y textos. Solo necesitas registrarte (gratis) y ya puedes editar directamente desde tu navegador.
Si prefieres algo más clásico, puedes buscar plantillas gratuitas en Word. Basta con abrir una plantilla prediseñada y sustituir el contenido. Hay muchas disponibles en sitios como Microsoft Templates o buscadores de recursos gratuitos.
Existen páginas como Photopea o DesignCap que te permiten hacer carteles online gratis sin registrarse. Son ideales si quieres algo rápido, sin crear cuentas ni dejar tu email.
Algunas plataformas como Adobe Express o herramientas basadas en IA te permiten crear un cartel con inteligencia artificial gratis, donde solo tienes que describir lo que quieres (“Cartel electoral para restaurante con fondo blanco, foto del candidato y tres frases clave”) y te generan una propuesta automática.
Una vez tengas tu diseño, puedes adaptarlo fácilmente al formato vertical para enviarlo por grupos de WhatsApp del equipo. Muchas apps de diseño tienen plantillas ya preparadas para compartir directamente en redes sociales o mensajería.
Si prefieres trabajar desde el móvil, hay apps como Poster Maker, Canva App o Adobe Express que te permiten hacer carteles gratis con resultados muy profesionales.
Evita bloques largos de texto.
Enseña tu cartel a amigos o compañeros antes de imprimirlo.
Como si le hablaras a quien lo lee cara a cara.
Clave para captar atención en espacios comunes.
Imprime algunas copias para pegar en los tablones de anuncios, zonas comunes o puntos de paso. También guarda una versión digital para compartir por redes sociales o mensajería.
Y si vas a imprimir más materiales para tu campaña, como folletos, dípticos, papeletas o identificadores, en Publiprinters podemos ayudarte con todo el material gráfico que necesitas para tus elecciones. Con impresión de alta calidad, papel resistente y entrega rápida, tus ideas tendrán el soporte que merecen.
¿Listo para hacer tu primer cartel electoral? ¡Empieza hoy y haz que tu voz se escuche!
Una bolsa puede ser solo un envase… o convertirse en un elemento clave de tu…
¿Y si te dijéramos que puedes darle un toque único a tu moto sin necesidad…
¿Sabías que el tipo de bolsa que usas para entregar tus productos puede decir más…
Una bolsa puede decir mucho más de lo que parece. No se trata solo de…
¿Sabías que existen técnicas de encuadernación con más de mil años de historia que aún…
¿Has pensado alguna vez cómo una simple bolsa puede hacer que un cliente recuerde tu…