Carteles publicitarios

¿Cómo influye la tipografía en la percepción del consumidor?

La gran mayoría de expertos en branding han escrito grandes textos sobre la psicología del color o la capacidad de atracción que tiene un buen naming. Sin embargo, en la actualidad se sabe que existe un aspecto que tiene mucha más importancia de la muchos creen y es la tipografía. Es un factor que influye en gran medida en la decisión de compra de muchos productos y servicios.

¿Es importante la tipografía de marca?

Hoy en día, la tipografía de marca constituye parte importante del universo visual de cualquier marca, ya que ofrece estilo, carácter y personalidad. Es la primera impresión para los consumidores y, de manera inconsciente, genera en ellos emociones y valores que no se podrían transmitir de otra manera.

Por eso, es indispensable escoger una tipografía que sea capaz de trasladar todo lo que la marca pretende, que sea legible, coherente y, además, vaya acorde con el resto de los elementos de la identidad de la marca.

¿Qué familias tipográficas existen y cómo influyen en el consumidor?

Existen 4 grandes familias de grupos tipográficos, clasificándose de la siguiente manera:

1. Tipografías Serif

Este grupo va a incluir todas aquellas fuentes que tienen una base en sus extremos, donde se sientan las letras en la línea horizontal de la escritura. Hay que tener en cuenta que en este grupo encontraremos diferentes subdivisiones, aunque la más frecuente se divide en Romanas y Egipcias.

Se caracterizan por tener una buena legibilidad y por transmitir valores más clásicos, conservadores, tradicionales y serios. Por ese motivo, se usan generalmente para ofrecer una imagen más autoritaria y antigua.

2. Tipografías Sin Serif o de Palo Seco

Esta familia tipográfica incluye todas aquellas fuentes que no cuentan con bases en sus extremos, siendo más estilizadas. No obstante, hay que mencionar que cada familia tiene ciertas variaciones en sus versiones bold o italic. Entre las tipografías más utilizadas de esta familia destacan la Helvética, Futura o Avant Garde.

Esta última es conocida como la “tipografía de marca del lujo”. La razón de eso es que, en la última década, muchas marcas y compañías de lujo comenzaron a utilizarla, como es el caso de Marc Jacobs, Balenciaga y Carven.

3. Tipografías Script o Caligráficas

Esta familia de tipografías se caracteriza por ser muy heterogéneo y se encuentran todas aquellas fuentes góticas, decorativas y ornamentales. Es el caso de Xtreem o Pacífico.

Debido a que no gozan con una buena legibilidad, suelen ser recomendables para nombres y textos cortos, debido a que pueden resultar muy originales, pero a la vez poco entendibles.

Por esta razón, es que su uso suele transmitir informalidad, espontaneidad, cercanía y aventura.

4. Tipografías de Fantasía

Esta familia no suele ser utilizada por marcas comerciales, ni logotipos u otros copys comunicativos, debido a su escasa legibilidad. Por ello, su valor decorativo es su principal característica y se puede asociar con valores como la sorpresa, la originalidad y la personalidad única.

Jaime Toribio Moreno

Share
Publicado por
Jaime Toribio Moreno

Recent Posts

¿Dónde comprar bolsas troqueladas personalizadas?

¿Sabías que el tipo de bolsa que usas para entregar tus productos puede decir más…

2 días atrás

¿Dónde comprar bolsas a medida?

Una bolsa puede decir mucho más de lo que parece. No se trata solo de…

1 semana atrás

Encuadernación japonesa: ¿Qué es? Tipos

¿Sabías que existen técnicas de encuadernación con más de mil años de historia que aún…

2 semanas atrás

¿Cómo hacer carteles electorales?

Si estás preparando una candidatura para unas elecciones internas en tu empresa, tu sindicato, tu…

3 semanas atrás

Bolsas de cartón personalizadas: ¿Dónde comprar?

¿Has pensado alguna vez cómo una simple bolsa puede hacer que un cliente recuerde tu…

1 mes atrás

Bolsas PVC: ¿Qué son y para qué sirven?

¿Sabías que muchas de las bolsas transparentes que ves en tiendas, regalos promocionales o neceseres…

1 mes atrás